lunes, 30 de mayo de 2011

COLONIA DE VERANO

En temporada de verano nuestro camping funciona como colonia de vacaciones brindando actividades a niños y mayores. En el año 1997 se inicio con esta modalidad con profesores a cargo de las diferentes actividades. En el año 2001 al igual que otras instituciones deportivas a raíz del impacto económico nacional y por decisión de la comisión directiva se decidió cerrar las temporadas de verano. En el año 2004 se reabre el camping con actividad de verano, con dos profesores y un guardavidas se comienza a trabajar con los hijos de afiliados y con abonados particulares y por convenios, a pesar de la escasa concurrencia de gente, ese año sirvió como prueba piloto para años siguientes.
Con la llegada de mas abonados, progresivamente se fueron formando grupos para las diferentes colonias, se incorporaron profesores y personal para vestuarios y portería. En el año 2007 se implementa la guardería a la que concurren niños de 5 y 6 años, este fue otro paso importante ya que progresivamente la cantidad de niños fue aumentando y también se amplio la edad mínima para ingresar incorporando niños de 3 y 4 años de edad. Ese mismo año se inicio con la representación del pesebre viviente a cargo de los profesores y con la participación de los abonados.
Año a año se incorporan muchos niños, adolescentes y familias con la intención de recrearse y disfrutar de nuestras instalaciones
Actualmente nuestra colonia esta conformada por
GUARDERIA: 3 a 6 años con dos profesores de Educación Física a cargo y una maestra especial.
COLONIA 7,8 y 9: Para varones y mujeres con un profesor y una profesora de Educación Física a cargo de cada grupo
COLONIA 10,11 y 12: Con una profesora a cargo.
GRUPO LIBRE: Al que se le proponen actividades deportivas
Cada grupo realiza actividades en pileta (Natación) y actividades en el campo (Deportes y juegos) además se comparte la merienda grupalmente. En cada grupo se organizan encuentros con otras instituciones, campamentos, jornadas completas o pre campamentiles, etc
Como cierre de temporada se realiza una fiesta de muestra de actividades en el agua y luego el popular baile de disfraz con fiesta de espuma con entrega de distinciones a todos los que asistieron.
Cada temporada tratamos de ser mejores, tratamos de brindar un mejor servicio, buscamos nuevas alternativas para que nuestros afiliados se sientan cómodos y a gusto.
A la espera del comienzo de la temporada 2011-2012 agradecemos a todos aquellos, (empleados, afiliados y abonados) que han logrado este presente de nuestro camping e invitamos a todos a disfrutar de nuestras instalaciones en la próxima temporada.

sábado, 28 de mayo de 2011

NUESTRAS INSTALACIONES HOY

Teniendo en cuenta las ideas iniciales,  hoy nuestro camping cuenta desde lo deportivo con dos piletas, dos amplios vestuarios, una cancha de beach voley, una cancha de basquet, una cancha de futbol profesional, una cancha de futbol infantil, una cancha de tejo, un arenero con juegos infantiles y espacio verde para la realización de diferentes juegos campestres. En lo social contamos con dos quinchos, uno abierto y otro cerrado utilizados durante todo el año por afiliados al sindicato para la realización de eventos, cunpleaños, agasajos, etc. Una amplia zona de arboleda con mesas y parrilleros permite a nuestros afiliados disfrutar en familia de días diferentes alejados del ruido de la ciudad.
Es de destacar el reconocimiento que tiene a nivel local y regional nuestro salón de fiestas y eventos empresariales, el mismo es de 400 metros cuadrados con dos entradas, una desde la avenida Almafuerte y otra interna con un sector parquizado que en ocaciones actua como extension del salón. Alli se realizán diferentes eventos como cumpleaños de 15, casamientos, agasajos, eventos institucionales, etc
La actualidad de nuestro camping indica que las ideas de la comisión directiva y del arquitecto que planeo la construcción en el año 1996, hoy quince años despues siguen intactas

martes, 26 de abril de 2011

Historia de nuestro camping

Nacimiento del camping

La idea y luego el proyecto de construir un Campo de Deportes y Recreación para el afiliado y la familia inicia en el año 1984 cuando se adquiere el predio en la avenida Almafuerte y Ricardo John. A mediados de 1989 el arquitecto Roberto Zucarelli comienza a tener los primeros contactos con la comisión directiva con el fin de saber cuales eran las necesidades del afiliado y que servicio querían brindarle.
A principios de 1990 se realiza el acopio de materiales y en septiembre de ese año se da inicio a la obra.
La intención por aquel entonces era crear un complejo con fines sociales y deportivo proveyendo un espacio físico a quienes deseen ejercitar un deporte o busquen disfrutar del esparcimiento, además de llevar a cabo una instancia de intercambio socio cultural por tal motivo se diferencias dos áreas:
Área deportiva:

Este sector estaría compuesto por dos natatorios con equipos purificadores de agua con un solariun alrededor de los mismos, una cancha de fútbol grande y una pequeña, una cancha de voley playero, una cancha de básquet, una sector de juegos infantiles (Arenero) y un espacio con frondosa arboleda, mesas y parrilleros
Área social:

Este sector estaría formado por dos edificios, en uno de ellos encontramos el S.U.M (Salón de usos múltiples) el cual puede ser utilizado como sala de conferencias, auditorio, salón de fiestas o restaurante, el mismo posee dos entradas, una sobre la avenida Almafuerte y otra por un sector interno del camping y contará con cocina, baños, depósitos, barrilleros y servicio de buffet.
El segundo edificio contará con amplios vestuarios para damas y caballeros con accesos independientes y sectores separados para adultos y niños, los mismos tendrán agua fría y caliente y una adecuada calefacción y ventilación. En la misma construcción se encontrarán dos salas, una médica y una de profesores.

Luego de de seis años de trabajo el 7 de diciembre de 1996 se da por finalizada la obra y se realiza la inauguración del complejo tal como fue planeado y proyectado por el arquitecto y la comisión directiva.


(TEXTO EXTRAIDO Y MODIFICADO DE LA REVISTA 50 ANIVERSARIO S.M.A.T.A)